10 preguntas para saber si puedes ser alcohólico

alcoholismoUno de los primeros pasos para superar las adicciones como el alcoholismo es ser conscientes de que se trata de una enfermedad y, como tal, debe ser tratada. El hecho de que el consumo de alcohol sea algo socialmente aceptado e incluso se relacione con determinados eventos, dificulta en ocasiones la distinción entre un consumo puntual u ocasional, de otro peligroso y con graves consecuencias sobre la salud.

Para facilitar esta diferenciación proponemos responder a estas 10 sencillas cuestiones cuya respuesta afirmativa puede ser señal de un consumo problemático de alcohol.

1. ¿En alguna ocasión el consumo de alcohol te ha llevado a una situación en el que podrías haber sufrido algún daño o accidente?

2. ¿Bebes más de lo que te gustaría?

3. ¿Te sientes culpable por beber?

4. ¿Te resulta complicado parar cuando tomas bebidas alcoholicas?

5. ¿Tu relación con el alcohol condiciona tu vida social o familiar?

6. ¿Tratas de evitar a familiares cercanos o amigos mientras bebes?

7. ¿Tiendes a beber más cuando te encuentras decepcionado, bajo presión o tras un conflicto?

8. ¿Afecta el alcohol a tu situación laboral?

9. ¿Cada vez adelantas más el momento de tomar la primera copa del día?

10. ¿Sueles tener una razón para justificar el beber en exceso?

Obviamente, lo principal a la hora de diagnosticar un problema de Abuso o Dependencia de Alcohol es ponerse en manos de un especialista. No es necesario que todas las respuestas a estas preguntas sean afirmativas para un diagnóstico de alcoholismo, del mismo modo en el que si la respuesta es «Sí» a alguna de ellas, no es sinónimo de padecer algún tipo de problema con el alcohol. Como decimos, el consejo de un profesional debe marcar el camino.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

¿El alcoholismo es una enfermedad? ¿Cómo puedo dejar el alcohol?

alcoholismo

El alcoholismo es uno de los trastornos más prevalentes de la psiquiatría en la actualidad. Es decir, uno de los que más personas padecen. Como hemos comentado con anterioridad sobre otras patologías, el alcoholismo no llega a ser diagnosticado ni tratado en muchos casos, ya que el consumo de alcohol es una práctica habitual dentro de la sociedad, y no siempre está clara la barrera entre un consumo esporádico y un problema de dependencia de alcohol.

Hay varios signos de alerta ante la aparición de un cuadro adictivo. Entre otros, la necesidad de consumir, la aparición de síntomas de abstinencia cuando se lleva un tiempo sin beber (sudores, temblores, dolores musculares o en zona lumbar) el insomnio, náuseas o vómitos. Dado que muchos de esos síntomas son muy desagradables, y desaparecen si se vuelve a consumir, muchos alcohólicos buscan en la bebida esa cura a sus males.

La cuestión es que este problema tiende a cronificarse, y el alcohol, como casi cualquier otra droga, ejerce un efecto a nivel del sistema nervioso central. Más allá de las nefastas consecuencias físicas del consumo continuado de alcohol (problemas hepáticos graves, mayor índice de aparición de diabetes, aumento de patología cardiovascular) a nivel psiquiátrico sus efectos son devastadores. El consumo de alcohol aumenta la aparición de procesos depresivos, demencias o las tasas de suicidio. Además, el alcoholismo es un problema muy grave no sólo para quien lo padece, sino también para sus allegados, a menudo sufridores en silencio.

Es por esto que abandonar su consumo es de vital importancia, pero debe hacerse siempre con la ayuda de un profesional, para evitar la aparición de esos síntomas de abstinencia antes comentados, que podrían llegar a lo que se conoce como delirium tremens, una situación en la que el paciente puede presentar síntomas como alucinaciones, delirios, y que en algunos casos puede llegar a provocar la muerte.

Así, ante una voluntad de abandono (el paciente debe reconocer que tiene un problema de consumo para poder iniciar un tratamiento de forma eficaz), se debe contactar con un especialista para que facilite y dote de seguridad el proceso, ya que existen tratamientos que facilitan enormemente el abandono, sin necesidad de pasar por ningún tipo de síntomas de abstinencia.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.