Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Trastorno Mental Grave

hacer_deporte_2

Los pacientes que padecen algún Trastorno Mental Grave (Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Trastornos Psicóticos…) tienen una esperanza de vida sensiblemente inferior a los que no padecen estos trastornos. Los motivos para que esto sea así son varios, aunque se resumirían en que hablamos de una población con clara tendencia a la inactividad, y, en consecuencia, a poder desarrollar problemática como obesidad, diabetes mellitus, que aumentan las posibilidades de muerte por causa cardiovascular.

Hay que entender que, en muchos casos, la inactividad es un síntoma propio de la enfermedad mental. Es decir, los pacientes no son unos vagos que no desean hacer ejercicio, pero la apatía y la falta de iniciativa son problemas que no pueden evitar. Un tratamiento adecuado puede mejorar esta sintomatología, pero el especialista debe supervisar siempre que esto sea así, y no limitarse a supervisar la evolución del paciente en lo que refiere estrictamente a su especialidad.

Así, es importante que se explique al paciente la necesidad de llevar a cabo una vida lo más saludable posible, con el fin de evitar las complicaciones que para su salud se pueden derivar de una inactividad marcada. A esto, hay que sumarle que los pacientes con Trastorno Mental Grave son una población con un consumo de tabaco muy por encima de la media, lo que también ayuda a entender el por qué de esa menor esperanza de vida que comentábamos al principio.

Además, algunos de los tratamientos que se pautan pueden ayudar a ese aumento de peso, o la aparición de lo que en medicina se conoce como Síndrome Metabólico, por lo que el médico debe estar muy pendiente de la evolución del paciente en ese sentido, además de revisar concienzudamente la necesidad de cambiar la pauta terapéutica, incluso a veces en casos en los que la evolución puramente psiquíatrica sea adecuada. En resumen, tener en cuenta que un paciente no viene dividido por partes: la del psiquiatra, la del endocrino, la del cardiólogo, sino que se trata de una persona que debemos tratar en su conjunto.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

La psicosis y las diferencias culturales

Esquizofrenia

Se estima que el 1% (quizás algo más) de la población mundial sufre algún tipo de patología psicótica, siendo la más conocida, pero no la única, la Esquizofrenia. Esto es así en todas las partes del mundo, a diferencia de otras patologías, que pueden ser más frecuentes en según qué comunidades.

La presencia de alucinaciones o delirios, por ejemplo, es común a todos. Cualquier paciente que sufra de un proceso psicótico es vulnerable a este tipo de síntomas, independientemente de donde viva. Ahora bien, cada población ve su cultura reflejada en la forma de comunicar y transmitir lo que le sucede.

Así, por ejemplo en Galicia, una persona que padezca esquizofrenia presentará una forma de hablar de lo que le pasa muy distinta a una de Mozambique, o de Alaska. En Galicia hay un profundo calado de supersticiones, que define nuestra cultura (Eu non creo nas meigas, mais habelas hainas). Así, es común encontrarnos ideaciones delirantes de perjuicio en forma de males de ojo, que alguien pueda habernos echado una maldición, por poner tan solo un par de ejemplos.

Algo tan común aquí no se produciría en otros lugares del mundo, en los que el contenido del delirio tendría, seguramente, un componente distinto. Los psiquiatras debemos, pues, estar muy familiarizados con la cultura popular del lugar en el que trabajamos, pues eso nos permitirá entender mucho mejor a los pacientes, sus temores, sus dudas y su forma de actuar.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.