¿Se pueden evitar sucesos como el de Barcelona?

barcelona

Tras lo ocurrido ayer en Barcelona (donde un niño de 13 años, presuntamente, asesinó a uno de sus profesores e hirió a otras tres personas con arma blanca y una ballesta de fabricación casera), la Consellera de Educación, Irene Rigau, explicaba que el niño había actuado en el marco de un «brote psicótico». Aunque ignoramos si dicha aseveración ha sido lo suficientemente contrastada, si asumimos que sí lo padecía, ¿podría haberse evitado esa situación?

La respuesta es difícil de obtener, en cuanto a que ignoramos todas las circunstancias que rodeaban a la vida del niño en los meses previos al suceso. La sintomatología psicótica en niños y adolescentes se manifiesta a menudo de forma diferente a en los adultos. A esto debemos añadir el hecho de que, si bien entre la población adulta se está acabando con la idea de que ir al psiquiatra es algo de lo que avergonzarse, no se ha acabado de alcanzar ese logro entre la población infantil.

En parte el motivo de que los niños no acudan al psiquiatra podría ser que, si bien la decisión de ir al médico es tomada de forma voluntaria por un adulto, en el caso de niños y adolescentes son los padres los que «hacen ir» al paciente al médico. Mandar a nuestro hijo a un psiquiatra es entendido a veces de forma todavía estigmatizada, pero en casos en que notemos un cambio de carácter con respecto al previo, irritabilidad, insomnio, ánimo depresivo, etc… debe saltar la voz de alarma, y plantearnos la posibilidad de buscar ayuda.

Hasta en un tercio de los casos los primeros brotes psicóticos jamás vuelven a repetirse, y los motivos pueden ser muchos, desde genéticos hasta ambientales (estrés, consumo de tóxicos que muchas veces los padres ignoran, etc.). Es vital un diagnóstico y tratamiento precoz, para que la salud del paciente se resienta lo menos posible. Su pronóstico dependerá, en gran medida, de no diferir el momento de la primera consulta.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

*Foto: EFE.