La depresión post-vacacional y otros procesos estacionales

winter

Se acerca, para muchos, el final de las vacaciones. Y al mismo tiempo parece que estamos asistiendo a los primeros días de un otoño que se anticipa. Son épocas, por ambos motivos, de repunte de alteraciones del estado de ánimo, principalmente en forma de aumento de casos de episodios depresivos. Además del cambio del tiempo, de las horas de luz, de la sensibilidad retiniana a la misma, o de las alteraciones del metabolismo de la melatonina, que están detrás del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), será habitual escuchar hablar estos días del Síndrome Postvacacional.

El Síndrome Postvacacional está menos descrito que el TAE, del que ya os habíamos hablado. En realidad, se trata de un conjunto de síntomas que podrían coincidir con un estado depresivo leve, aunque en pocas ocasiones alcanzan esa importancia. Los motivos de su aparición, aunque no existen datos definitivos sobre ello, parecen estar en la pérdida de las rutinas durante los días libres, las transgresiones del sueño y la menor exposición a la luz natural una vez nos incorporamos a nuestros trabajos.

Debemos aclarar que no se trata de un proceso de gravedad. Afecta en mayor medida a mujeres, y su frecuencia se sitúa entre el 1-10% de la población general. Pero en la mayoría de los casos se resuelve solo tras unos días o, como mucho, semanas de readaptación a la vida habitual, a las rutinas de siempre. Tan solo si pasan esos días y no se resuelve, o si la intensidad de los síntomas afecta mucho a nuestra calidad de vida debemos plantearnos la posibilidad de buscar ayuda profesional.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.