Si bien es cierto que tendemos a decir que la medicina ha avanzado mucho en los últimos años, la psiquiatría es, a buen seguro, uno de los campos más destacados en cuanto a ese progreso.
Esto es debido a que, como la conocemos hoy en día, la psiquiatría es una especialidad médica muy reciente. Hasta hace no muchas décadas, los recursos médicos para los pacientes aquejados de algún problema de salud mental eran muy escasos, y el pronóstico cuando uno caía enfermo era muy negativo.
Sin embargo, en los últimos treinta o cuarenta años el avance ha sido enormemente significativo, y pacientes que hace décadas estaban condenados a una vida recluidos en algún tipo de institución psiquiátrica de forma permanente, hoy en día tienen a su alcance los medios suficientes para poder gozar de una calidad de vida elevada.
Además, aunque esa es una de las mayores luchas pendientes por parte de profesionales de la salud mental por todo lo que queda por andar, hemos ido dando pasos de cara a una menor estigmatización de la enfermedad mental. No hay motivos, menos todavía en las circunstancias sociales y económicas actuales, para avergonzarse porque uno acuda al psiquiatra. Se trata, simplemente, de buscar en un médico la ayuda necesaria para restablecer un aspecto de nuestra salud que estuviese flaqueando en un momento determinado.
Hablaré en futuras entradas sobre múltiples patologías, sobre cómo afrontarlas a nivel del propio paciente y de su familia. Estaré encantado de responder a las preguntas que consideréis oportunas.
Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría.
CliniqSantiago
981 56 49 40