Las circunstancias socioeconómicas actuales han desembocado en un aumento importante del número de consultas de psiquiatría. El motivo es que, ante dificultades en nuestro medio de trabajo, principalmente, no resulta extraño que puedan comenzar a aparecer síntomas preocupantes en nuestro día a día.
Cuando hablamos de «dejar los problemas del trabajo en el trabajo», estamos pidiendo un imposible. Es muy complicado trazar una línea que separe nuestra vida familiar de la laboral. Así, empiezan a aparecer síntomas como irritabilidad, ansiedad, sueño fragmentado o imsomnio, apatía, que en muchas ocasiones derivan en episodios depresivos. Más común es todavía en personas que, directamente, no tienen trabajo alguno.
A menudo estas personas necesitan procurar ayuda profesional. Hay múltiples estudios que han reflejado un importante incremento en las tasas de depresión e, incluso, de suicidios consumados desde que tuvo inicio la crisis económica que está teniendo lugar en nuestra sociedad actualmente. Es de vital importancia que el paciente sea consciente que la fuerza de voluntad es a menudo insuficiente para superar los síntomas que avisan del inicio de un episodio depresivo. No debe demorarse la decisión de buscar ayuda por medio de la psicoterapia y psicofarmacología.
Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.