El consumo de tabaco es, seguramente, la adicción más habitual en la sociedad. España es el país de Europa donde más se fuma (datos 2013), y también en el que las tasas de otras adicciones, como el alcoholismo, presentan una prevalencia mayor. Es fácil entender, pues, que exista mucha gente interesada en el abandono de su hábito de consumo, para lo que puede ser de utilidad la consulta con un especialista.
Hay que dejar claros un par de puntos. En primer lugar, aunque existen fármacos y terapias que pueden ayudar a dejar el consumo de tabaco, nada sustituye a la fuerza de voluntad del paciente. Es decir, la decisión de dejar de fumar debe ser firme, pues va a requerir cierto esfuerzo. Por otra parte, nunca debemos desanimarnos ante eventuales recaídas. Una recaída no es más que otra fase en el proceso del abandono del consumo, conviene no vivirlas como un fracaso, sino como un paso del que saldremos reforzados.
En un estudio del Centro de Promoción de Hábitos Saludables de Madrid, observamos como, a pesar de estudiar varios factores que puedan definir el éxito en el abandono del consumo de tabaco durante un periodo de 12 meses, tan solo dos parecen estar asociados a mayores tasas de éxito: el sexo masculino y el mayor tiempo previo de abstinencia. Es decir, cuanto más tiempo hayamos aguantado sin fumar en tentativas de abandono previas, mayores serán las probabilidades de éxito en las nuevas.
Si existen dificultades en el abandono por cuenta propia, a menudo puede ser de utilidad solicitar consejo y ayuda por parte del psiquiatra, para intentar facilitar un proceso no exento de complicaciones.
Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com
*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.