Los trastornos de ansiedad: ¿qué son y cómo se tratan?

ansiedades

Los Trastornos de Ansiedad son procesos complicados, diferentes a lo que entendemos por estar ansioso en un momento determinado, ante un acto en concreto (un examen importante, una primera cita, etc). Hablamos de cuadros de predominio ansioso, de varios meses de evolución, aunque sin la necesidad de que estén presentes en todo momento.

De algunos de estos trastornos, como el Trastorno de Estrés Postraumático, ya os hemos hablado. Otros tipos de trastornos de ansiedad serían el trastorno de pánico, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), la fobia social, las fobias específicas o el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Todos ellos pueden afectar en mayor o menor medida a nuestra vida habitual, llegando a ser muy invalidantes en el caso de determinadas personas. Se calcula que en torno al 18% de la población estadounidense (donde existen más estudios sobre estos procesos), puede llegar a padecer alguno de estos trastornos a lo largo de su vida.

Muchos de estos pacientes, como ocurre en los casos de otras patologías, ignoran tener un problema. Así, se sienten mal, incluso incomprendidos en muchos casos, y se demora mucho la consulta con un especialista, lo que empeora el pronóstico. Si el proceso se hace muy largo, podrían aparecer en la mayoría de los casos sintomatología depresiva o incluso psicótica.

El tratamiento de estos procesos es siempre individualizado. Lo que sirve para un paciente no necesariamente tiene que servir para otro. En la mayoría de los casos se trataría de un abordaje combinado de psicoterapia y tratamiento farmacológico, que puede mejorar la sintomatología a corto plazo y, además, trabajar en el objetivo de que ésta no vuelva a aparecer.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.