La depresión durante el embarazo: riesgos para madre y bebé

Como-prevenir-las-estrias-durante-el-embarazo-3

Las embarazadas son pacientes especialmente delicadas en cuanto al tratamiento psiquiátrico en particular y médico en general. Si embargo, tanto el embarazo como los meses posteriores al parto son momentos donde las alteraciones del estado de ánimo, sobre todo las depresiones, se presentan con mucha frecuencia.

A día de hoy, se entiende que existen muchos fármacos antidepresivos lo suficientemente seguros para la salud del feto, si bien lo mejor es intentar no medicar a una embarazada, ya que la certeza sobre la seguridad de un fármaco solo se consigue tras ensayar con él dentro de una población determinada (cosa que no es éticamente posible con embarazadas). Entonces: ¿debemos medicar a una mujer embarazada que está deprimida?.

Como siempre, pero particularmente aquí, la respuesta nace de la individualización de cada paciente. Si entendemmos que la gravedad de la depresión es leve, lo ideal sería intentar cumplir el embarazo sin medicación, pero con un estricto seguimiento psiquiátrico, pues a la larga los efectos de no medicar pueden ser peores para el bebé que los de aportar un antidepresivo.

Así, una paciente que está viendo cómo la angustia, la ansiedad y una peor calidad del sueño, por ejemplo, empeoran considerablemente su calidad de vida, podría verse beneficiada de tomar algún tratamiento antidepresivo. No perdamos de vista que una mala salud materna puede empeorar la salud y correcto desarrollo del feto. Tengamos en cuenta, además, que los niños que sufren bajo peso al nacer, parto prematuro, etc… tienen mayor índice de patologías en la edad adulta, entre otras, también de las psiquiátricas.

En resumen, medicar una embarazada es una decisión controvertida, pero en ocasiones absolutamente justificada y necesaria. No solo pensando en la salud de la paciente, también en la del feto.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s