La psicosis y las diferencias culturales

Esquizofrenia

Se estima que el 1% (quizás algo más) de la población mundial sufre algún tipo de patología psicótica, siendo la más conocida, pero no la única, la Esquizofrenia. Esto es así en todas las partes del mundo, a diferencia de otras patologías, que pueden ser más frecuentes en según qué comunidades.

La presencia de alucinaciones o delirios, por ejemplo, es común a todos. Cualquier paciente que sufra de un proceso psicótico es vulnerable a este tipo de síntomas, independientemente de donde viva. Ahora bien, cada población ve su cultura reflejada en la forma de comunicar y transmitir lo que le sucede.

Así, por ejemplo en Galicia, una persona que padezca esquizofrenia presentará una forma de hablar de lo que le pasa muy distinta a una de Mozambique, o de Alaska. En Galicia hay un profundo calado de supersticiones, que define nuestra cultura (Eu non creo nas meigas, mais habelas hainas). Así, es común encontrarnos ideaciones delirantes de perjuicio en forma de males de ojo, que alguien pueda habernos echado una maldición, por poner tan solo un par de ejemplos.

Algo tan común aquí no se produciría en otros lugares del mundo, en los que el contenido del delirio tendría, seguramente, un componente distinto. Los psiquiatras debemos, pues, estar muy familiarizados con la cultura popular del lugar en el que trabajamos, pues eso nos permitirá entender mucho mejor a los pacientes, sus temores, sus dudas y su forma de actuar.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

Psicosis y cannabis: ¿provoca el consumo de cannabis enfermedades psicóticas?

cannabis

El uso de cannabis está muy extendido en la sociedad, y se trata de una droga que habitualmente ligamos a la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios, principalmente). Al ser este uso tan habitual, principialmente a partir de los últimos años de la adolescencia, hasta la edad adulta, es frecuente encontrar pacientes que lo consumen con cierta asiduidad.

¿Provoca el consumo de cannabis enfermedades psicóticas? La respuesta es ambigua. Lo que sí parece claro es que gente que ya ha tenido algún tipo de síntomas psicóticos se va a ver especialmente perjudicado por un uso de esa sustancia, teniendo un riesgo muy elevado de volver a padecerlos. Además, una intoxicación por cannabis por sí sola puede provocar un episodio psicótico breve (desde unos minutos hasta unas 72 horas).

Lo que no está claro a día de hoy es si un uso continuado de cannabis puede provocar enfermedades como la Esquizofrenia. No hay estudios que lo afirmen con seguridad. Sí parece que este consumo puede acelerar la aparición en pacientes genéticamente sensibles al desarrollo de la enfermedad, y en muchos casos nos encontramos a pacientes que, sin tener ningún tipo de sintomatología previa, empiezan a padecerla cuando inician el consumo de cannabis.

Lo que es difícil de responder a día de hoy es: ¿y si no hubiese consumido nunca cannabis hubiese desarrollado esos síntomas de Esquizofrenia? Probablemente sí, y otro hecho hubiese servido de ruptura biológica suficiente para el inicio de esa enfermedad pero, como digo, no es algo que se pueda afirmar de forma categórica.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.