El TDAH, una patología controvertida que afecta a niños y adultos

trastorno-atencion

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología muy habitual, no exenta de polémica. Buena parte de esa polémica nace desde los propios psiquiatras y la psiquiatría, ya que no existe un discurso común por parte de todos los profesionales.

Lo que sí parece claro, y se ha demostrado en múltiples estudios científicos independientes (es decir, no patrocinados por la industria farmacéutica), es que se trata de un trastorno muy común en la sociedad (en torno al 7% de los niños pueden presentarlo, siendo más habitual en varones), principalmente en la infancia. La causa de este déficit de atención, con o sin hiperactividad, se sitúa en una maduración tardía del lóbulo frontal del cerebro. Además, se trata de un problema con alta carga genética, siendo muy habitual que varios miembros de la misma familia lo puedan presentar (a menudo un niño con TDAH recuerda mucho a uno de sus padres cuando tenían su edad).

Las personas que padecen este trastorno retrasan mucho su consulta y, de ser necesario, su tratamiento, por varios motivos. En muchas ocasiones se les trata como vagos, problemáticos, o tiende a infravalorarse sus problemas para realizar tareas de forma ordenada y pautada. Es habitual que su exceso de impulsividad pueda traer problemas adjuntos, como peleas en el colegio, etc. La elección de dar tratamiento a un niño resulta, como es normal, controvertida para un padre. Sin embargo, las tasas de mejoría tras tratamiento son muy altas.

A veces el TDAH se reduce a los años de infancia y adolescencia, pero no es extraño que pueda alcanzar la edad adulta. De no ser detectado y tratado a tiempo, los pacientes con TDAH pueden sufrir, en muchísimas ocasiones, problemas de uso y abuso de sustancias, patología depresiva o mayores índices de suicidio. De ahí que sea de vital importancia detectarlo y tratarlo cuanto antes.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s