La estructura familiar en los trastornos de la conducta alimentaria

familia-anorexia

Sobre los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) ya os habíamos hablado, por lo que simplemente recordaremos que los dos más habituales son la anorexia y bulimia nerviosas, y que son las mujeres jóvenes las que padecen estos trastornos en mayor cuantía. Ahora bien, las particularidades de este tipo de pacientes no solo las implican a ellas.

En el tratamiento de los TCA los fármacos solo aportan una parte del trabajo. A menudo la psicoterapia es básica y fundamental en el trabajo de recuperación de las pacientes. Además, se suelen observar patrones familiares de funcionamiento ciertamente distintos, en los que a menudo hay que investigar y trabajar, para que la clínica de los TCA no vuelva a aparecer.

En este sentido, un reciente estudio ha desvelado que las familias que poseen algún miembro que sufre TCA suelen presentar mayor grado de rigidez y vínculos ambivalentes y poco afectuosos. Concretamente las madres suelen presentar una importante ansiedad de separación con respecto a sus hijas con TCA, lo que puede llevar a crear un vínculo patológico. Además, las pacientes con TCA pertenecen a familias con mayor índice de antecedentes psiquiátricos.

No es, ni mucho menos, infrecuente que un paciente con problemas psiquiátricos vea como una parte de la solución a su problema venga de cambiar ciertos comportamientos familiares. Lejos de culpabilizar a unos familiares que sufren, lo que el especialista debe procurar es que entiendan que, trabajando de la mano, una situación que supone una angustia familiar elevada estará más cerca de solucionar.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s