El retraso en la emancipación aumenta la depresión entre los jóvenes

desempleo-juvenil

Las circunstancias socioeconómicas que nos está tocando vivir están cambiando tanto a los individuos como a sus demandas en psiquiatría. Ya os habíamos hablado de algunas consecuencias de la crisis económica sobre nuestra salud mental, y a medida que va pasando el tiempo, vamos siendo conscientes de otras.

Una de ellas es el retraso en la edad de emancipación de los jóvenes. Muchos de ellos no consiguen abandonar el hogar paterno hasta una edad muy avanzada, si es que llegan a conseguirlo en algún momento. Ello lleva consigo una menor madurez y mayor dificultad para afrontar frustraciones diarias, lo que tiene como consecuencia ansiedad, irritabilidad, insomnio y sintomatología depresiva.

Uno de los objetivos de todo ser humano es sentirse útil, y a menudo esa utilidad viene de la mano de una ocupación. Cuando uno no consigue encontrar un trabajo, y siente que depende de terceros para poder seguir accediendo a una vivienda y a cualquier otro tipo de sustento, la autoestima se ve afectada y eso desemboca a menudo en episodios depresivos.

Aunque, como siempre digo, visitar a un especialista no va a hacer que consigamos un trabajo, es importante consultar ante la aparición de cualquiera de estos síntomas enumerados con anterioridad, pues sí se puede procurar una mejor tolerancia a nuestra situación, y evitar problemas de salud graves en un futuro.

Dr. Alberto Ramos Caneda
Especialista en Psiquiatría
CliniqSantiago
981 56 49 40
alberto.ramos.psiquiatra@gmail.com

*Si en algún momento consideráis oportuno hablar de algún tema en concreto, podéis hacer vuestra pregunta/sugerencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s